The Angel Adward

La sombra de las hormigas

Me gusta la gente que toma un poco de su tiempo para compartir con el universo de blogueros y blogueras, y otros navegantes, sus mundos. El mío no es diferente a muchas expresiones contenidas en otros blogs. Me declaro aficionado en este mundo de palabras. Esta interacción que se logra a través de la Nominación the Angel Adward sin duda es muy importante. Agradezco a Toto por la nominación, dejo aquí el link de su blog 

Mis blogs nominados:

Chari, a su infinito amor por este mundo.

Ver la entrada original

Lugares solitarios más bellos del mundo (Parte 1)

Aparecen en un mapa pero poco se habla de ellos. Habitan la Tierra y ocupan un lugar de la historia. Son vestigios inamovibles del pasado y son pretexto para el amor, leyendas y mitos escondidos entre sus ruinas. Esta es la primera parte de los lugares solitarios más bellos del mundo. 

1. Angkor Wat, Camboya

Angkor Wat, Camboya.

Este templo es el símbolo de Camboya, emblema de su bandera. Está considerado el templo más grande y uno de los tesoros arqueológicos del mundo.

Angkor Wat fue el centro político y religioso del Imperio Jemer durante su periodo de esplendor entre los siglos IX y XV. Se construyó a principios del siglo XII y albergó el entonces palacio real.

Está dedicado al dios Vishnú, y en 1992 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

2. Castillo de Bodiam en East Sussex, Inglaterra

Castillo de Bodiam en East Sussex, Inglaterra

Reconocido como el ejemplo de los castillos medievales, esta fortaleza fue construida en 1385 por Sir Edward Dallyngrigge para defender al territorio inglés de la invasión francesa (Guerra de los Cien Años).

Está situado en medio de manantiales y conformado por torres circulares en las esquinas. En numerosas ocasiones se ha puesto en duda su construcción como fortaleza militar por una cimentación débil: las murallas son frágiles y sólo hay una línea de defensa.

los_castillos_mas_bonitos_del_mundo_794453257_650x

En 1926, y después de un periodo de decadencia, el castillo paso a ser propiedad de la National Trust for Places of Historic Interest or Natural Beauty.

3. Craco, Italia
 

Craco, Italia

Ubicado en la provincia de Matera, en Basilicata, Italia, este municipio está deshabitado desde 1975 debido a la intensa actividad telúrica que destruyera las casas aledañas. La ciudad de Craco estaba situada sobre una colina de arena y arcilla propensa al declive por los sismos. 

Hoy la ciudad, aunque en ruinas, es un destino turístico conformado por casonas señoriales y fachadas destruidas. También es posible recorrer la torre del Castillo, las iglesias y la villa abandonada.
 

Craco

Los deslizamientos irreversibles hacen de Craco un espacio en ruinas para siempre.

4. Ciudad abandonada de Keelung, Taiwan

Ciudad abandonada de Keelung, Taiwan

Está situada al norte de Taiwan y formó parte del imperio español con el nombre de La Santísima Trinidad. A pesar de la desaparición de los españoles del lugar, se mantuvieron vestigios de su asentamiento como un monumento y un castillo en la isla de Heping, en Keelung.

5. Hotel del Salto del Tequendama, Colombia

Hotel del Salto del Tequendama, Colombia

En Colombia se ubica El salto del Tequendama, una cascada natural con una caída de agua de 157 metros de altura, y una importante atracción turística. Frente a la cascada, al borde del acantilado, está el Hotel del Salto, una construcción que abrió sus puertas en 1928 para hospedar a los visitantes del lugar.

Hotel del Salto del Tequendama

Aunque popular por su impresionante vista y la naturaleza del lugar, el hotel se vio abandonado debido a la contaminación del río Bogotá que redujo la visita de los turistas, hasta que en 1990 el edificio cerró de manera definitiva.

Hotel del Salto 

Ahora es un museo y, para algunos, el último destino, pues ha adquirido fama por ser el sitio preferido por los suicidas, quienes se lanzan desde el acantilado para terminar sus días. Sobre el hotel abundan historias de fantasmas y fenómenos sobrenaturales y, dicen, se dan apariciones y ruidos sin explicación.

Hotel del Salto del Tequendama, Colombia

6. Túnel del amor, Ucrania

tunel del amor

La leyenda dice que si una pareja pide un deseo en este túnel, éste se hará realidad. Es un destino turístico asociado con el amor, pues los visitantes son, principalmente, enamorados. 

El túnel es un camino ferroviario ubicado en los alrededores de Klevan. La ruta conecta a la ciudad homónima con fábricas procesadoras de madera. Su popularidad viene por la vegetación que cubre el túnel de manera natural y lo hace un paraje de atracción para los turistas y residentes. 

7. Casa del Profesor en Oliveira de Azeméis, Portugal

Casa del Profesor en Oliveira de Azeméis, Portugal

Una casona abandonada ubicada en la ciudad portuguesa de Oliveira de Azeméis.

8. Ruinas de San Miguel Arcángel, Río Grande del Sur, Brasil

Ruinas de San Miguel Arcángel, Río Grande del Sur, Brasil

Ubicado en Río Grande del Sur, en Brasil, el municipio San Miguel de las Misiones está habitado por las ruinas jesuíticas de San Miguel Arcángel, uno de los pueblos misioneros establecidos por los jesuitas como parte de su plan de evangelización a los indios guaraníes.

Las ruinas fueron declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1984, y están conformadas por una iglesia, la cruz misionera, el museo de las misiones, la sacristía, el cementerio y la plaza de la reducción.  

Por las noches se lleva a cabo un espectáculo de luz y sonido.

9. Cristo del Abismo en San Fruttuoso, Italia

Cristo del Abismo en San Fruttuoso, Italia

Jesús de Nazareth como una estatua de bronce está sumergido, desde 1954, en el fondo de la bahía de San Fruttuoso, en Italia.

La estatua se pensó como una instalación en el fondo del mar por iniciativa de Duilio Marcante (1950).

El Cristo del fondo del mar fue construido por el escultor Guido Galletti, y está a 17 metros de profundidad; su posición con las manos levantadas hacia el cielo simboliza la paz.

En 2003 la estatua fue restaurada después de que una mano se rompiera. El Cristo fue colocado de nueva cuenta en lo profundo del mar en julio de 2004 sobre una nueva base y a una menor profundidad.
 

Cristo del Abismo en San Fruttuoso, Italia

10. Shi-Cheng, la ciudad sumergida de China 

Shi-Cheng, la ciudad sumergida de China

Una antigua ciudad china llamada Ciudad León, debido a la montaña Cinco Leones ubicada detrás de la metrópoli, quedó sepultada bajo el Lago de las Mil Islas a unos 40 metros de profundidad.

Shi-Cheng, como también se le conoce, ocupa el espacio de 62 canchas de futbol y quedó bajo el agua para crear el lago del Proyecto Presa del Río Xinan.  

Lion-City

La “Atlántida China” puede ser visitada por los turistas en un submarino especial de 3.8 metros ancho y 23 metros de largo con una capacidad para 48 pasajeros.

– See more at: http://culturacolectiva.com/lugares-solitarios-mas-bellos-del-mundo-parte-1/#sthash.Yq204YJ2.dpuf

Estar desempleado puede afectar tu salud

Tener empleo es algo muy importante, sobre todo en un aspecto económico. Sin embargo, la salud también puede mermarse por esta problemática.

  

 
El desempleo genera estragos en la economía de cualquier persona, tenga familia o no, pero también afecta a la salud. 
Al no percibir un sueldo, las deudas y lo encarecido de los productos básicos, puede generar  sentimientos que dañan al organismo.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el desempleo en México asciende a 4.6%, la tasa más baja de los países que la integran.
 
Más allá de lo económico
 
El desempleo puede afectar tu salud de diversas formas:
 
1. Infarto. Según el estudio, realizado por el National Institute on Aging (Instituto Nacional del Envejecimiento de Estados Unidos), la pérdida de empleo representa una amenaza para la salud, y en particular para el corazón, similar a enfermedades como el tabaquismo y la presión arterial.
 
2. Depresión. Un estudio de la British Medical Journey asegura que las personas desempleadas cuentan con un riesgo de suicidio entre dos y tres veces mayor.
 
3. Insomnio. De acuerdo a un estudio de OCCMundial una de las enfermedades recurrentes tras un despido es la falta de sueño.
 
4. Aumenta tu posibilidad de morir. Un equipo de investigadores de la Universidad McGill  en Canadá y la Universidad Stony Brook (EEUU), afirma que estar desempleado aumenta el riesgo de morir prematuramente hasta un 63 por ciento.

Diez maneras de ser muy feliz (avaladas por los científicos)

Hay herramientas que nos permiten ser más felices. (Corbis)

La práctica totalidad de las ciencias ha estudiado qué nos hace felices y qué no y las respuestas son tan variadas como investigaciones se han hecho sobre el tema. El periodista Jeff Haden ha recogido algunas de las principales actitudes que contribuyen a nuestra felicidad, basándose en las observaciones de Belle Beth Cooper. Estas son, entre otras, diez de las conclusiones más sólidas.

1. Haz ejercicio. Aunque sea durante 7 minutos.

Con frecuencia pensamos que no tenemos tiempo para hacer ejercicio, perosólo siete minutos son suficientes para hacernos un poco más felices. ¿No tenemos siete minutos que extraer de nuestro apretado horario?

El ejercicio tiene un efecto tan profundo en nuestra felicidad y en nuestro bienestar que se ha convertido en una estrategia eficaz para combatir la depresión. Así lo probaba un estudio citado en el libro de Shawn Achor The Happiness Advantage. En él tres grupos de pacientes deprimidos fueron tratados con medicación, con deporte o con una combinación de ambos. Los resultados son verdaderamente sorprendentes: todos los grupos experimentaron una mejoría. Sin embargo, fueron testados seis meses después para comprobar si se habían producido recaídas. Un 38% de los que sólo habían tomado medicación había retomado la depresión, un 31% de los que habían combinado medicación y ejercicio había recaído igualmente, y sólo un 9% de los que habían paliado su depresión con el deporte había recaído a los seis meses.

Los beneficios del deporte, sin embargo, no se limitan a las personas deprimidas. Igual que sus efectos son positivos en éstas, lo son en cualquiera que haga ejercicio y desee ser un poco más feliz a lo largo del día.

2. Duerme más: serás menos susceptible ante las emociones negativas

Dormir es muy importante para que el cuerpo se recupere de su actividad diaria, y tiene efectos muy positivos en nuestra alegría. Así lo confirman Po Bronson y Ashley Merryman en NurtureShockdonde aluden al hecho de que los estímulos negativos se procesan en la amígdala y los positivos y los neutrales en el hipocampo. La falta de sueño afecta con mayor intensidad al hipocampo, por lo que las personas que duermen mal tienen mayor tendencia a recordar con intensidad los eventos negativos y a olvidar los positivos.

La afirmación se sustenta con un experimento realizado por Walker en el que una serie de universitarios privados de sueño debían memorizar una lista de palabras. Recordaban el 81% de las palabras negativas, como cáncer, y sólo el 31% de las palabras positivas o neutras, como sol baloncesto.

El humor con que afrontamos las primeras horas del día puede condicionar la jornada completa, de modo que es importante descansar bien.

3. Pasa más tiempo con los amigos y la familia

Suena tópico, pero no haber pasado el tiempo suficiente con los amigos y la familia es uno de los principales arrepentimientos que expresa la gente antes de morir. Interactuar con aquellos que nos aprecian y a los que apreciamos revierte positivamente en nuestro estado de ánimo. Así lo explica Daniel Gilbert, profesor de psicología de Harvard: «Somos felices cuando tenemos familia y somos felices cuando tenemos amigos, y casi todas las otras cosas que creemos que nos hacen felices son, en realidad, vías para tener más amigos y más familia».

En la misma línea, el estudio Terman, recogido en The Longevity Projectconcluía que las relaciones con los demás son fundamentales para vivir una vida larga y feliz: «El beneficio más claro de las relaciones sociales viene de ayudar a los demás. Aquellos que ayudaban a sus amigos y sus vecinos, aconsejando y cuidando de los demás, tendían a vivir más que el resto».

4. Sal a la calle con frecuencia

En The Happiness Advantage Shawn Achor recomienda pasar tiempo al aire libre para aumentar la alegría y el buen humor: «Reservar tiempo para estar al aire libre cuando hace buen día proporciona grandes ventajas; un estudio reveló que pasar 20 minutos en la calle cuando hace buen tiempo no sólo propicia el buen humor, sino que desencadena la reflexión y mejora la memoria».

Así, aunque sea simplemente en el descanso para comer, reserva unos minutos al día para que te dé el aire.

5. Ayuda a los demás

Para ser felices nosotros mismos resulta imprescindible ayudar a los demás, y 100 horas al año (dos horas a la semana) parece ser el número clave de tiempo que debemos dedicar al resto. El Journal of Happiness Studies publicóuna investigación que aludía al hecho de que la gente a la que se le había encargado comprar algo para otra persona experimentaba una felicidad mucho mayor que aquellos que se habían comprado algo a sí mismos.

De la misma manera que podemos invertir dinero en los demás, podemos invertir nuestro tiempo, lo que resulta ser incluso más satisfactorio y nos proporciona grandes dosis de alegría.

6. Sonríe

No se trata de fingir, pero sonreír nos puede hacer sentir mejor. Por supuesto,es importante que la sonrisa sea el producto de cultivar pensamientos positivos, como afirma un estudio de la Michigan State University. Éste sugiere que los que trabajan de cara al público, si fuerzan una sonrisa falsa a lo largo del día su estado de ánimo empeora y terminan por dejar el trabajo. Sin embargo, aquellos que sonríen como resultado de pensar en cosas positivas mejoran su estado de ánimo y están más alegres.

7. Planea un viaje, aunque no vayas a hacerlo

El mero hecho de planear un viaje o un descanso del trabajo puede contribuir al bienestar. Un estudio publicado en el Applied Research in Quality Lifemostraba que el mayor pico de felicidad se experimentaba durante la planificación de las vacaciones, más que durante el propio viaje.

Ello está ligado al sentimiento de anticipación. Como refiere también Shawn Achor, «un estudio reveló que en la gente que pensaba que iba a ver su película favorita se elevaban los niveles de endorfina un 27%».

8. Medita

Un equipo de investigación del Massachusetts General Hospital realizó escáneres cerebrales a 16 personas antes y después de su participación en un curso de meditación de ocho semanas. El estudio, publicado en Psychiatry Research: Neuroimaging, concluía que tras completar el curso las partes del cerebro asociadas con la compasión y la consciencia propia habían crecido, mientras que las partes relacionadas con el estrés se reducían.

Además, meditar suele relajarnos y clarificar nuestra mente, lo que también contribuye a nuestra propia felicidad.

9. Múdate cerca del trabajo

El tiempo que nos cuesta llegar al lugar del trabajo tiene un gran impacto en nuestra felicidad. Al fin y al cabo, es algo que hacemos dos veces al día, cinco días a la semana, y la gente a la que le lleva mucho tiempo desplazarse o que lo hace de manera incómoda es menos feliz. Así lo dice The Art of Manliness: «Mientras que muchas condiciones no afectan a nuestra felicidad a largo plazo porque nos acostumbramos a ellas, nunca nos acostumbramos al esfuerzo diario de ir al trabajo. A veces el tráfico es espantoso y a veces no». Así lo decía también Gilbert: «Conducir en un atasco es un tipo distinto de infierno cada día».

10. Practica la gratitud

Estar agradecidos por las cosas que tenemos –lo que implica valorarlas en su justa medida– es muy importante para ser conscientes de nuestra felicidad y disfrutarla más. De hecho, los participantes de un experimento ligado a la gratitud debían, en primer lugar, escribir una lista de las cosas por las que estaban agradecidos, y ese simple hecho ya mejoró su estado de ánimo. Siempre de acuerdo con el refranero español, para el que «es de bien nacido ser agradecido».

Especies antárticas en peligro por el calentamiento

Especies antárticas en peligro por el calentamiento

El ser humano está acabando con la fauna submarina de la península antártica. De acuerdo con un nuevo estudio, a la región no sólo le afecta el cambio climático sino también actividades como las agropecuarias e industriales. Según encontró un nuevo estudio, las especies que más sufren las consecuencias fueron las ascidias, las esponjas, los corales y algunas algas marinas.

Una vez más, se demuestra que somos una auténtica plaga en este planeta, que destruye sin piedad y de forma sistemática el medio ambiente, por remoto que sea el lugar donde se encuentre. En esta ocasión, la gran diversidad de especies marítimas que habita la península antártica se encuentra en peligro por el calentamiento global y la acción de los hombres, advierten científicos argentinos.

El calentamiento global y las emisiones producidas por la actividad industrial y agropecuaria local y también en todo el mundo terminan por aumentar la temperatura en los polos, como es sabido. En concreto, esta polución ha contribuido a convertir a la península antártica en el punto austral donde las temperaturas aumentaron más rápido en los últimos 50 años.

Problemas para alimentarse

Los resultados de ese calentamiento impactan, si bien son una incógnita en su mayor parte. Entre otros cambios, se ha producido el retroceso de los glaciares, entre otros cambios profundos que provocanalteraciones, especialmente en el océano o, para ser más exactos, en el ecosistema submarino bentónico, tal y como explica Ricardo Sahade, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), líder de la investigación, centrada desde hace una década en estudiar este particular en la caleta Potter.

Especies antárticas en peligro por el calentamiento
Si por un lado se produce un retroceso que, a su vez, provoca la entrada de sedimentos de la tierra al mar, dificultando la alimentación de las especies que filtran partículas del agua para alimentarse, por otro lado se observan “grandes cambios en esas comunidades en un tiempo muy corto, lo cual era absolutamente inesperado”, concluye Sahade.

Leer más: http://www.ecologiaverde.com/especies-antarticas-en-peligro-por-el-calentamiento/#ixzz2rj7hx2hk

EU multa a Banorte por laxo antilavado

Reguladores del país sancionaron con 475,000 dólares a una subsidiaria de la financiera; las autoridades señalaron que la empresa no investigó una cuenta relacionada a un cartel de drogas.

 
Las compras de casas, autos y joyas estarán vigiladas a partir del primero de septiembre
CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) —La autoridad reguladora de la industria financiera de Estados Unidos, FINRA, impuso este martes una multa de 475,000 dólares a una subsidiaria del mexicano Grupo Financiero Banortepor carecer de adecuados sistemas contra el lavado de dinero.

FINRA dijo en un comunicado que Banorte-IXE Securities International (BSI), que tiene su sede en Nueva York, abrió una cuenta para un cliente vinculado con un cártel de la droga y no detectó, investigó o reportó el sospechoso movimiento de salida y entrada de 28 millones de dólares.

FINRA también suspendió por 30 días a Brian Anthony Simmons, el directivo de la firma responsable del programa antilavado y de monitorear actividades sospechosas

ENCUENTRAN EXCEPCIONAL DIAMANTE AZUL DE 29,6 QUILATES EN SUDÁFRICA ¡HERMOSO!

Un excepcional diamante azul de 29,6 quilates fue descubierto en la mina Cullinan de Sudáfrica, según un anuncio emitido hoy.

diamante azul Encuentran excepcional diamante azul de 29,6 quilates en Sudáfrica ¡Hermoso!

La piedra es de un sobresaliente azul intenso con extraordinarias saturación, tono y claridad y tiene el potencial para producir una piedra pulida de gran valor e importancia, indicó Petra Diamonds Limited, dueña de la mina Cullinan.

Petra Diamonds indicó en una declaración que la piedra es una de las más excepcionales recuperadas en Cullinan durante la operación de la mina por parte de la compañía.

Los diamantes azules se encuentran entre los más raros y más codiciados de todos los diamantes.

La mina Cullinan, localizada en las estribaciones de la cordillera de Magaliesberg, a 37 kilómetros del noreste de Pretoria, es una de las más célebres minas de diamantes del mundo. También es la más importante fuente de diamantes azules en el mundo.

Cullinan se ganó un lugar en la historia con el descubrimiento del diamante Cullinan en 1905, la más grande gema de diamante en bruto jamás encontrada de 3.106 quilates. La mina es reconocida por ser una fuente de grandes diamantes y con frecuencia produce diamantes de más de 10 quilates.

Cullinan también es célebre por ser la más importante fuente de diamantes azules del mundo y ofreció la colleción de 11 azules raros que fue exhibida en 2000 en el Millenium Dome de Londres junto con la Estrella del Milenio y que también incluyó a la sofisticada piedra de azul intenso “Corazón de la Eternidad” (pulida de 27 quilates).

Más recientemente, el Patrimonio Cullinan (507 quilates en bruto) fue recuperado por Petra y vendido en 35,3 millones de dólares en febrero de 2010, lo que estableció el récord al precio más alto pagado por un diamante en bruto.

Petra Diamonds no indicó lo que hará con la recién descubierta piedra azul, la cual está probablemente avaluada en más de 10 millones de dólares.

EL 2013 FUE EL CUARTO AÑO MÁS CALUROSO DEL PLANETA DESDE 1880

El 2013 fue el cuarto año más caluroso en el mundo desde que comenzó a registrarse la temperatura, en 1880, lo que confirma la tendencia de calentamiento a largo plazo del planeta, anunció el martes la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

La temperatura media combinada de la tierra y los océanos fue de 14,52 grados centígrados, o sea, 0,62 grados más que la media del siglo XX (de 13,9°C), indicó la NOAA en su informe anual.

La temperatura media del planeta ha aumentado 0,06 grados por década desde 1880 hasta 2013 y 0,15 grados por década en los últimos 50 años (1964-2013).

El 2013 también fue el 37º año consecutivo con temperaturas globales superiores a la media del siglo XX, según la NOAA.

Todos los años del siglo XXI (2001-2013) se encuentran entre los 15 más cálidos desde 1880. Los tres años más calurosos de la historia, desde que se toman los registros, han sido el 2010, 2005 y 1998, según la NOAA.

Aunque la mayor parte del planeta registró temperaturas superiores a la media anual, algunas regiones del centro de Estados Unidos, el Pacífico oriental y América del Sur soportaron más frío que la media histórica.

La NASA también publicó el martes sus propias estimaciones de la temperatura global en 2013, que son ligeramente diferentes a las de la NOAA.

Según los datos de la agencia espacial estadounidense, 2013 fue el séptimo año más caluroso en el mundo desde 1880, con una temperatura media de 14,6°C, 0,6°C más alta que la media del siglo XX.

Señales de cambio climático

La tendencia general de calentamiento global no está en duda, dijo el principal climatólogo de la NASA, Gavin Schmidt. «La tendencia a largo plazo de la temperatura superficial de la Tierra es inusual y 2013 refuerza las señales del cambio climático en marcha», explicó.

«Aunque fenómenos meteorológicos al azar pueden afectar un año o una estación en particular, este análisis muestra la necesidad de seguir vigilando los cambios de temperatura a largo plazo», agregó. Querría que el público vea en estas cifras que las tendencias a largo plazo del cambio climático son extremadamente robustas (…) y que no van a desaparecer».

Cada año no necesariamente será más cálido que el anterior, pero con el nivel actual de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, los científicos esperan que cada década sea más cálida que la anterior, indicó el informe de la NASA.

El nivel de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera está en su mayor nivel desde hace 800.000 años. El princal causante del efecto invernadero, producto de la combustión de carbón y petróleo, era de 285 partes por millón en 1880 y, en el 2013, superó las 400 ppm.

La mayor parte del planeta registró en el 2013 temperaturas más altas de lo común, especialmente Australia, donde se los termómetros registraron subidas sin precedentes.

LÍDERES CHINOS ESCONDEN SUS FORTUNAS

Una banda ensaya antes de una sesión del Congreso Nacional del Pueblo, en Beijing. La corrupción en el gobierno chino es motivo de preocupación.

Una banda ensaya antes de una sesión del Congreso Nacional del Pueblo, en Beijing. La corrupción en el gobierno chino es motivo de preocupación.

Una investigación de un grupo de periodistas basados en Estados Unidos sugiere que familiares cercanos a los altos líderes de China, incluyendo al presidente Xi Jinping, han establecido empresas en paraísos fiscales para esconder sus grandes fortunas.

El reporte, publicado el miércoles por el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (ICIJ por sus siglas en inglés), está basado en información de 2,5 millones de documentos filtrados que muestran las identidades de los dueños de fondos y negocios de inversión en el extranjero.

El cuñado del presidente Xi y el hijo del ex premier de la China, Wen Jiabao están entre los mencionados. Parientes cercanos al ex presidente Hu Jintao, el ex premier Li Peng y el fallecido líder Deng Xiaoping también están incluidos en la lista.

El New York Times y Bloomberg publicaron en 2012 reportes en los que se aseguraba que las familias de Xi y y Wen había acumulado masivas fortunas. Beijing respondiendo bloqueando sus páginas de internet en China.

El miércoles, las autoridades chinas bloquearon acceso al portar de la ICIJ, pero no ha habido respuesta oficial al reporte.

La ICIJ advirtió que no había evidencia de malos manejos por parte de los líderes chinos y subrayó que puede ser que muchos no hayan sabido de las actividades financieras de sus familias.

Sin embargo, reportes como este provocan la vergüenza al Partido Comunista Chino, que se ha enfrascado en una publicitada lucha por erradicar la rampante corrupción entre sus filas. Beijing teme que la frustración que se produciría al descubrirse las vidas clamorosas y secretas de algunos líderes chinos podría desembocar en estallidos sociales.

Aunque el reporte de la ICIJ no da detalles financieros, la investigación descubrió que el 90 por ciento de los clientes chinos establecieron sus empresas en lugares como las Islas Vírgenes británicas, en algunos casos, con ayuda de empresas occidentales.

CHINA: 3 millones de hectáreas demasiado contaminadas para cultivar

China: 3 millones de hectáreas demasiado contaminadas para cultivar

Más de 3 millones de hectáreas en China no son aptas para el cultivo de alimentos porque están demasiado contaminadas, según ha asegurado un funcionario del Gobierno chino. Es el resultado de tres décadas de un crecimiento industrial sin precedentes, un desarrollo económico insostenible y que está poniendo en peligro la salud de los ciudadanos.

Contaminación en las grandes ciudades y contaminación en el campo. China, ya lo hemos dicho alguna vez, es uno de los mayores problemas medioambientales de la actualidad. La limpieza de las zonas rurales puede ser aún más difícil que la reducción de la contaminación en las grandes urbes.

De momento, es un problema ecológico. Pero, si no se soluciona con rapidez, se convertirá en unproblema social: China necesita esas tierras para cultivar alimentos y asegurar su suministro a una población creciente y con más poder adquisitivo.

Wang Shiyuan, viceministro de tierra y recursos, dijo que el Gobierno de China estaba decidido a resolver el problema y que va a invertir decenas de miles de millones de yuanes en proyectos piloto pararehabilitar los suelos y las aguas subterráneas contaminadas. El área de tierra contaminada en China tiene un tamaño similar a toda la superficie de Bélgica. En especial, se debe evitar que los metales tóxicos entren en la cadena alimentaria. Ya han ocurrido casos de arroz contaminado con cadmio. Este mismo año, los análisis encontraron niveles altos de cadmio en el arroz que se vendía en la ciudad de Guangzhou, al sur del país, arroz cultivado en Henan, región con altos niveles de metales pesados.

La seguridad alimentaria como prioridad

China: 3 millones de hectáreas demasiado contaminadas para cultivar
China necesita alimentos y no ha dudado en ubicar miles de granjas cerca de plantas químicas, minas y otras industrias pesadas, aumentando el riesgo de contaminación.

Con todo, la seguridad alimentaria sigue siendo la prioridad. China va a reservar, al menos, 120 millones de hectáreas de tierra para la agricultura, una política que se conoce con el nombre de la “línea roja”.

Algunos rastros de metales tóxicos se remontan un siglo. Hay pesticidas prohibidos en la década de los ochenta del siglo XX. Los investigadores han dicho que hasta un 70% de la tierra china podría tener problemas de contaminación.