Aparecen en un mapa pero poco se habla de ellos. Habitan la Tierra y ocupan un lugar de la historia. Son vestigios inamovibles del pasado y son pretexto para el amor, leyendas y mitos escondidos entre sus ruinas. Esta es la primera parte de los lugares solitarios más bellos del mundo.
1. Angkor Wat, Camboya

Este templo es el símbolo de Camboya, emblema de su bandera. Está considerado el templo más grande y uno de los tesoros arqueológicos del mundo.
Angkor Wat fue el centro político y religioso del Imperio Jemer durante su periodo de esplendor entre los siglos IX y XV. Se construyó a principios del siglo XII y albergó el entonces palacio real.
Está dedicado al dios Vishnú, y en 1992 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
2. Castillo de Bodiam en East Sussex, Inglaterra

Reconocido como el ejemplo de los castillos medievales, esta fortaleza fue construida en 1385 por Sir Edward Dallyngrigge para defender al territorio inglés de la invasión francesa (Guerra de los Cien Años).
Está situado en medio de manantiales y conformado por torres circulares en las esquinas. En numerosas ocasiones se ha puesto en duda su construcción como fortaleza militar por una cimentación débil: las murallas son frágiles y sólo hay una línea de defensa.

En 1926, y después de un periodo de decadencia, el castillo paso a ser propiedad de la National Trust for Places of Historic Interest or Natural Beauty.
3. Craco, Italia

Ubicado en la provincia de Matera, en Basilicata, Italia, este municipio está deshabitado desde 1975 debido a la intensa actividad telúrica que destruyera las casas aledañas. La ciudad de Craco estaba situada sobre una colina de arena y arcilla propensa al declive por los sismos.
Hoy la ciudad, aunque en ruinas, es un destino turístico conformado por casonas señoriales y fachadas destruidas. También es posible recorrer la torre del Castillo, las iglesias y la villa abandonada.

Los deslizamientos irreversibles hacen de Craco un espacio en ruinas para siempre.
4. Ciudad abandonada de Keelung, Taiwan

Está situada al norte de Taiwan y formó parte del imperio español con el nombre de La Santísima Trinidad. A pesar de la desaparición de los españoles del lugar, se mantuvieron vestigios de su asentamiento como un monumento y un castillo en la isla de Heping, en Keelung.
5. Hotel del Salto del Tequendama, Colombia

En Colombia se ubica El salto del Tequendama, una cascada natural con una caída de agua de 157 metros de altura, y una importante atracción turística. Frente a la cascada, al borde del acantilado, está el Hotel del Salto, una construcción que abrió sus puertas en 1928 para hospedar a los visitantes del lugar.

Aunque popular por su impresionante vista y la naturaleza del lugar, el hotel se vio abandonado debido a la contaminación del río Bogotá que redujo la visita de los turistas, hasta que en 1990 el edificio cerró de manera definitiva.
Ahora es un museo y, para algunos, el último destino, pues ha adquirido fama por ser el sitio preferido por los suicidas, quienes se lanzan desde el acantilado para terminar sus días. Sobre el hotel abundan historias de fantasmas y fenómenos sobrenaturales y, dicen, se dan apariciones y ruidos sin explicación.

6. Túnel del amor, Ucrania

La leyenda dice que si una pareja pide un deseo en este túnel, éste se hará realidad. Es un destino turístico asociado con el amor, pues los visitantes son, principalmente, enamorados.
El túnel es un camino ferroviario ubicado en los alrededores de Klevan. La ruta conecta a la ciudad homónima con fábricas procesadoras de madera. Su popularidad viene por la vegetación que cubre el túnel de manera natural y lo hace un paraje de atracción para los turistas y residentes.
7. Casa del Profesor en Oliveira de Azeméis, Portugal

Una casona abandonada ubicada en la ciudad portuguesa de Oliveira de Azeméis.
8. Ruinas de San Miguel Arcángel, Río Grande del Sur, Brasil

Ubicado en Río Grande del Sur, en Brasil, el municipio San Miguel de las Misiones está habitado por las ruinas jesuíticas de San Miguel Arcángel, uno de los pueblos misioneros establecidos por los jesuitas como parte de su plan de evangelización a los indios guaraníes.
Las ruinas fueron declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1984, y están conformadas por una iglesia, la cruz misionera, el museo de las misiones, la sacristía, el cementerio y la plaza de la reducción.
Por las noches se lleva a cabo un espectáculo de luz y sonido.
9. Cristo del Abismo en San Fruttuoso, Italia

Jesús de Nazareth como una estatua de bronce está sumergido, desde 1954, en el fondo de la bahía de San Fruttuoso, en Italia.
La estatua se pensó como una instalación en el fondo del mar por iniciativa de Duilio Marcante (1950).
El Cristo del fondo del mar fue construido por el escultor Guido Galletti, y está a 17 metros de profundidad; su posición con las manos levantadas hacia el cielo simboliza la paz.
En 2003 la estatua fue restaurada después de que una mano se rompiera. El Cristo fue colocado de nueva cuenta en lo profundo del mar en julio de 2004 sobre una nueva base y a una menor profundidad.

10. Shi-Cheng, la ciudad sumergida de China

Una antigua ciudad china llamada Ciudad León, debido a la montaña Cinco Leones ubicada detrás de la metrópoli, quedó sepultada bajo el Lago de las Mil Islas a unos 40 metros de profundidad.
Shi-Cheng, como también se le conoce, ocupa el espacio de 62 canchas de futbol y quedó bajo el agua para crear el lago del Proyecto Presa del Río Xinan.

La “Atlántida China” puede ser visitada por los turistas en un submarino especial de 3.8 metros ancho y 23 metros de largo con una capacidad para 48 pasajeros.
– See more at: http://culturacolectiva.com/lugares-solitarios-mas-bellos-del-mundo-parte-1/#sthash.Yq204YJ2.dpuf