LA ACADEMIA SUECA DESCARTÓ DARLE EL NOBEL A NERUDA EN 1963 POR SUS TENDENCIAS COMUNISTAS

El poeta chileno Pablo Neruda fue nominado al Premio Nobel de Literatura en 1963, ocho años antes de recibir el galardón en 1971, pero su candidatura fue descartada por supuestamente demostrar tendencias comunistas, reveló la Academia Sueca.

Según el diario conservador sueco ‘Svenska Dagbladet’, las anotaciones del secretario permanente de la Academia en 1963, Anders Österling, revelan el escepticismo que le generaba el poeta chileno por su activismo político, propaganda y apología de Stalin. «Es solo si la tendencia comunista, cada vez más dominante en su poesía, es compatible con el objetivo del premio Nobel», sostuvo Österling, citado por el diario sueco.Las revelaciones de la Academia Sueca llegan transcurridas las cinco décadas en las que las nominaciones permanecen en secreto. Finalmente, ese año fue galardonado el griego Giorgos Seferis.

Según el medio, Österling señaló que la posición política no puede descalificar a un escritor (para recibir el premio), pero que el secretario fue «ambivalente» frente al poeta chileno.

Para el presidente de la organización Solidaridad Suecia-América Latina, Francisco Contreras, es «lamentable que la condición política de Neruda, al parecer contraria a Österling, haya sido impedimento para otorgarle un reconocimiento a su poesía», declaró en conversaciones con TeleSur.

¿A quién más vetó la Academia?

Otro de los favoritos para ganar el premio ese año era Mijaíl Shólojov, también comunista y descartado por su posición política. «El Comité está, por supuesto, preparado para hacer justicia al esfuerzo del distinguido narrador ruso, en la medida en que se pueda demostrar que este en los últimos tiempos no ha adoptado un carácter propagandista o conformista», recoge el diario sueco.

Además de Neruda y Shólojov (quién recibió el Nobel en 1965), los otros favoritos eran Samuel Beckett, que fue descartado por nihilista y negativo, y Vladímir Nabókov, que de acuerdo a Österling no cumplía con los preceptos nobles del premio por su libro «inmoral» ‘Lolita’, según el diario sueco.

LAS 10 COSAS QUE POSTEAS EN FACEBOOK Y QUE A NADIE LE INTERESAN

Pese a toda la competencia que le ha salido al paso, a los cientos de actualizaciones de su interfaz y a las críticas sobre su política de privacidad, Facebook sigue siendo la red social más utilizada en el mundo.

Y como tanta gente la usa, es posible encontrar ciertos patrones de conducta a la hora de “actualizar el estado”.

La página Guioteca señala 10 actualizaciones que uno escribe y que a nadie, pero a nadie más le interesan. Sí, esos posteos que cuando uno los ve en el timeline dan ganas de escribirle a Mark Zuckerberg para pedirle por favor que ponga un botón “Unlike” o “No me gusta” para frenar la conducta inadecuada de tu amigo.

1.- Eres el “Forrest Gump” de Facebook

¿Así que te gusta correr? ¿Y más encima tienes un smartphone con aplicaciones que registran tus recorridos y lo postean en forma inmediata a Facebook? Bien por ti, pero realmente es molesto estar sentándose a comer un delicioso almuerzo y ver que tú “acabas de completar una corrida de 10 kilómetros” con tu app de deporte. La primera vez está bien para que todos digan “oh, por fin se puso a hacer deporte el gordo lechón”, pero todos los días es un poquito molesto.

2.- Ser parte de las “conspiraciones” que terminarán con Facebook

Ya no crees en el Viejito Pascuero ni el Conejo de Pascua, ¿cierto? Ah, pero sí todavía crees en que Hotmail será de pago si no reenvías un mensaje a toda tu cuenta de amigos. Y también piensas que si posteas en Facebook que tu información es tuya y nada más que tuya, el FBI no podrá inmiscuirse en tus asuntos. Bueno. Nada de eso ocurrirá, así que por favor, copia esto en tu muro y compártelo para no perder más amigos virtuales.

3.- Comentar fotos de tus amigos de hace mil años

No hay nada más extraño y que produzca más temor que entrar a tus actualizaciones de Facebook y ver que un amigo o amiga ha comentado una foto tuya de hace… ¿3 años? Uno sólo puede pensar ¿qué sucede? ¿Estuviste dos horas mirando todas, pero todas mis fotos? ¿Cuál es la idea? Y justo comentan la peor, como para recordarte que tu pasado fue horrible, justo cuando estabas logrando olvidarlo.

4.- El fanático de los concursos y sorteos

Haga memoria y piense cuántas veces usted se ha ganado algo en un concurso o sorteo. ¿Pocas, cierto? Por lo mismo, por favor paren de publicar en Facebook que están participando para ganarse un pack de aceites orgánicos, o una parrilla llena de choripanes para tus amigos. No es más que publicidad para la marca y estar posteando todos los días un concurso en verdad es molesto. Ahora si se gana la parrillada, por último tenga la decencia de invitar al asado.

5.- Eres ‘súper bueno’ para tomar y quedar con resaca

La vida es dura, sí. Pero si se te ocurre tomarte hasta el agua del florero en un carrete, apagaste tele y no tienes idea cómo despertaste en tu cama, ¿por qué lo primero que posteas en Facebook en la mañana es “uuh. Estoy con la media caña…” Nadie te obligó a tomar y por último ¿es Facebook el lugar para publicar que tienes dramas con el alcohol? No, gracias.

6.- Acabas de completar un nivel en Candy Crush

Si ya es molesto que más de la mitad de tus actualizaciones en Facebook sean “tu amigo te ha pedido una vida en Candy Crush”, peor es meterse a revisar el timeline y ver que “tu amigo ha completado un nivel en Candy Crush” o “tu amigo ha juntado dos caramelos de rayas”. ¡Guau! Tu vida es realmente emocionante y digna de compartir. Favor desactivar las notificaciones de Candy Crush en el muro de Facebook.

7.- Salvemos el mundo con un “Me gusta”

Qué bien. Tienes una gran conciencia social y el medio ambiente es tu amigo. Pero créeme que poner en Facebook una foto de un oso panda en sufrimiento y postear “Si quieres salvar al oso panda pon me gusta a la foto y compártela con tus amigos” no salvará al oso panda. Lo único que será redimido será tu conciencia, pues crees que esto eleva tu calidad moral y especialmente con tus amigos que dirán “qué comprometido con el medio ambiente”. Mentira, nadie piensa eso así que no sigamos con este activismo de escritorio. Ah, y de paso los pandas ni siquiera saben que posteaste eso.

8.- Las parejas perfectas que se aman todo el día

¿Es bonito el amor? Sí, es bonito. Y es aún más bonito que tus amigos estén felices con su pareja. Pero leer todo el día “amo tanto a mi pololo” o “contando las horas para estar contigo”, produce cierta incomodidad, especialmente a quienes todavía se mantienen en el club de la soltería. ¿Acaso no tienen what’s app o mensajes de texto para decirse lo mismo de forma privada? Créanme que con sólo cambiar tu estado a “en una relación” basta para saber que estás en pareja y que la amas mucho. Con eso basta y sobra.

9.- Peleas con enemigos que sólo tú sabes quiénes son

En la vida todos nos hemos sentido mal porque alguien nos hizo algo malo. Y es cuando uno llama a la mamá o a sus mejores amigos para desahogarse. Pero Facebook no es el lugar y menos cuando uno pone “Me cargan los tipos que escriben artículos creyendo que se las saben todas”. ¿Para qué tanto odio disparando a la bandada? ¿No será mejor decirle directamente a la persona el motivo de tu molestia. Además, si uno comenta en ese tipo de estados diciendo “qué paso“ te responden “no, nada…”. Eso es aún peor. Recuerda que si compartiste algo en Facebook todos tus amigos lo verán. Si no quieres que te comenten, la cosa es bien simple: ¡no postees!

10.- Te gusta que todos sepan dónde estás

Así es. Los posteos de Foursquare que dicen dónde estás a cada rato, son molestos, porque dime ¿es tan importante decir que llegaste al trabajo? ¿Y después poner que estás en la estación de metro? ¿Y después que estás en tu casa? ¿Y luego en la plaza? ¿Y luego en un bar? ¿Y luego de vuelta en tu casa? ¿Y al otro día de vuelta en tu trabajo? Personalmente creo que uno debe compartir la ubicación si estás en un lugar realmente impresionante, por ejemplo, la torre Eiffel, porque así todos tus amigos se dan cuenta que estás viajando por el mundo, mientras uno está leyendo aburridas actualizaciones de Facebook desde el computador de su humilde hogar.

7 NOVELAS DE TERROR QUE TODOS DEBEN LEER

Los relatos terror fascinan porque dependen en gran medida de nuestra propia sugestión; la atmósfera que empiezan creando las palabras, la terminamos explotando nosotros mismos. Cuando uno termina de ver una -buena- película de terror quizás tenga pesadillas por una o dos noches, pero cuando uno lee una gran novela de terror cierra el libro y cuestiona absolutamente todo lo que está pasando alrededor. Más que sobresaltos y miedo inmediato, la literatura de este género produce un desasosiego auténtico y visceral. Aquí una breve (muy breve) lista de relatos indispensables de terror…

7 The Girl Next Door

Estoy consciente de que este lugar le pertenece quizás a otras grandes novelas como Rosemary’s Baby de Ira Levin, Books of Blood de Clive Barker o incluso Ghost Story de Peter Straub. Pero decidí que ésta novela merece una mención porque es realmente perturbadora. Es un horror muy diferente al del resto de la lista porque no apela a lo sobrenatural. Está basada en el brutal (y muy real) asesinato de una adolescente en Estados Unidos durante los años 60. Es muy difícil que una novela de horror de este tipo no caiga en el morbo del gore, resultando burda y prescindible. Sin embargo,The Girl Next Door es una gran excepción; y es la novela mejor lograda del autor Jack Ketchum. Aunque lejos ésta de ser una obra maestra, es una historia que cuesta mucho trabajo olvidar. No es de ninguna manera para los débiles de corazón; es un tipo de horror que te dejará intranquilo y te hará perder toda la fe en la humanidad, porque evoca un miedo que tendemos a ignorar: el miedo a lo que nos podemos hacer entre nosotros mismos.

6 I Am Legend

I Am Legend, la novela más conocida de Richard Matheson, fue de las primeras en fusionar magistralmente el horror con la ciencia ficción. La historia gira alrededor de Robert Neville, el último hombre en la Tierra y se encuentra frente a un apocalípsis epidémico en donde todos los que le rodean son una suerte de vampiros que han contagiado y eliminado a la humanidad. Matheson desarrolla la historia con una narrativa excepcional, y los giros de la misma hacia el final de la novela la hacen especialmente inquietante. Más que una simple obra de terror, Matheson entrega un estudio psicológico sobre la soledad y la desesperación humanas frente a un escenario desesperanzador. El mismo Stephen King ha dicho que Richard Matheson es el autor que más influencia ha tenido sobre él como escritor del género.

5 The Exorcist

En 1971, William Peter Blatty publicó una de los bestsellers más terroríficos jamás escritos. Dos años después, adaptó el guión para la película (por lo que mereció un Oscar), y desde entonces cambió la literatura, el cine y en general la cultura popular. Todo mundo conoce la historia: Regan es una niña común que de pronto es víctima de una posesión demoniaca, y a la que consecuentemente acuden dos sacerdotes a intentar exorcizar. En su momento, la novela de Blatty fue un fenómeno controversial, y hasta la fecha se mantiene como uno de los trabajos literarios más emocionantes del género de terror. El bien y el mal nunca se habían retrado como en The Exorcist. A través del personaje del padre Karras (el más interesante de todos) nosotros mismos nos cuestionamos si la presencia demoniaca hace más que sólo poseer a Regan, sino que conduce al cuestionamiento de la fe de quienes la rodean.

4 The Turn of the Screw

Más de un siglo después de su creación, esta novela de Henry James sigue siendo una de las historias de suspenso/terror más fascinantes; y la forma en que juega con tu mente le ha merecido un lugar privilegiado en la historia de la literatura. La trama es en sí bastante sencilla: una mujer de pronto se ve encargada de cuidar de dos niños cuyos padres han muerto, y se mudan a una casa antigua en donde más temprano que tarde la institutriz empieza a ver fantasmas y espíritus que la aterran. The Turn of the Screw es escalofriante por las razones más complicadas; no es una simple historia de fantasmas, es más bien un juego de confusión en el que nos preguntamos constantemente qué es real y qué no; qué sucedió y qué es imaginación. La narrativa es complicada y ambigua (historias dentro de historias, cambios de narrador), y en general la novela requiere de atención absoluta a detalles. Se lee como una novela gótica (aunque estrictamente no lo sea) y vale la pena someterse al inquietante juego psicológico de Henry James para terminar dudando de todo lo que nuestra mente piensa saber.

3 The Dunwich Horror

H.P. Lovecraft dijo alguna vez que el miedo es la más antigua y poderosa de las emociones humanas, y que a su vez el miedo más antiguo y poderoso, es el miedo a lo desconocido. The Dunwich Horrores de los mejores ejemplos del terror a lo desconocido. No terror a lo sobrenatural (fantasmas, demonios) sino terror a lo que ni siquiera imaginamos que existe. Es algo difícil explicar la trama de sus cuentos porque no estamos dotados de su imaginación, pero este breve relato narra la historia de Wilbur Whateley, un extraño niño hijo de una madre albina deforme e inestable, y de un padre cuya identidad es un tanto misteriosa. Wilbur se desarrolla a una velocidad anormal, mientras que su abuelo le enseña rituales oscuros y brujería. Pronto se desata el verdadero horror, cuando una entidad maligna comienza a crecer monstruosamente amenzando al decrépito pueblo de Dunwich. Wilbur intenta abrir la puerta de donde vino este monstruo mediante un hechizo, pero antes de que pueda hacerlo, un perro lo ataca a muerte. Nadie más en la ciudad evita que la entidad siga creciendo, por lo que inevitablemente aterroriza y mata a familias enteras. El desenlace revela algo tan fantástico como perturbador. Lovecraft sólo necesitó de unas cuantas hojas para crear una atmósfera escalofriante, y junto con el resto de su obra, revolucionar el género de horror.

2 The Shining

The Shining relata la historia de Jack Torrance, un escritor alcohólico en recuperación que se ocupa de cuidar un hotel aislado durante el invierno; junto con su esposa y su hijo Danny, se mudan al hotel mientras está cerrado al público. Danny tiene habilidades psíquicas que le permiten ver la horrorosa historia del hotel, y poco después de que una tormenta de nieve los deja sin salida. Algo terrible se apodera de la mente de Jack, quien pone en peligro a su propia familia. King dota al hotel de una personalidad y fuerza propias, a tal grado que te hace rezar por las vidas de todos los que son presos de él. Esta es probablemente la obra más conocida de Stephen King, es fácil de leer y de seguir pasando páginas como si no hubiera mañana; aunque es difícil que te haga saltar de miedo, crea una tensión inolvidable y es sin duda alguna uno de los mejores estudios sobre como, fuera de toda interacción social, hasta las personas más sanas pierden la cabeza.

1 The Haunting of Hill House

No hay novela gótica que tenga el poder de hacerte temblar, como esta novela de Shirley Jackson. Brillantemente escrita, la trama de The Haunting of Hill House se centra en las experiencias de cuatro personas que van a investigar supuestos fenómenos paranormales en una casa vieja sobre una colina. El futuro heredero de la mansión, una joven que conoce de apariciones, un experto de lo oculto y su asistente (bastante espantadiza), empiezan a sentir diferentes malestares tanto emocionales como físicos, desasosiego, sensaciones inexplicables, y se ven mentalmente confundidos sin razón aparente. Durante su estancia se dejan ver y escuchar cosas que amenazan, más que su integridad física, su estabilidad mental. Una de ellas comienza a perder el sentido de la realidad hasta que todos se convencen de que la casa la ha poseído. El terror que describe Jackson es sútil y elegante, pero tremendamente sobrecogedor. La historia deja mucho abierto a la interpretación y a la propia sugestión del lector, comprobando una vez más que la mitad del terror está en la mente humana. Jackson juega con la mente de sus personajes tanto como con la nuestra. Somos víctimas de la vulnerabilidad de nuestra propia psique, y eso es más estremecedor que cualquier fenómeno o mal externo.

¿EL LUGAR DONDE TE SIENTAS EN EL CINE DICE DE TU PERSONALIDAD?

Un científico japonés llamado Hiromi Mizuki piensa que la fila en la que te sientas en el cine dice algo sobre tu personalidad. Igual y tiene razón.

pantalla1

Mizuki dividió la sala de cine en 9 secciones, cada una de las cuales determina un perfil psicológico. Échale un vistazo a la zona que más prefieres y ver si este japonés tiene razón.

  • Sección A: Según el científico, esta sección es la de las personas segura y determinantes. El argumento es el siguiente: son los lugares mayoritariamente considerados como los mejores, así que los que los usan suelen reservarlos con anterioridad en internet o llegar temprano a la sala. Eso es propio de gente anticipada y con habilidades de planificación.

 

  • Sección B: Si te sientas aquí es porque te gusta tener control sobre las cosas. Según Mizuki, este lugar proporciona una visión general de las cosas, lo que te convierte en un tipo con ganas de estabilidad, pero también tímido y sin ganas de ser visto.

 

  • Sección C: Según el investigador, sentarte aquí implica que eres una persona a la que le gustan “los acontecimientos fuertes” y que posee una gran capacidad de conexión con los demás. Eso lo dice básicamente porque tienes a todos los personajes embarrados en la cara y porque le sonríes mucho al tipo de al lado.

 

  • Sección D: Filas laterales medias. Según este japonés, la gente que se sienta aquí tiene mucho aprecio por su espacio personal, y tienden a hacer amigos con los que puedan sentirse relajados y cómodos.

 

  • Sección E: Esquinas traseras. Según el científico, la banda que se sienta aquí tiene problemas con las relaciones sociales. Busca una esquina como un loco y tiene problemas para establecer relaciones directas con otros. Nosotros creemos que es el lugar de los cachondos y ya.

 

  • Sección F: Esquinas delanteras. Como se tratan de los peores lugares del cine, el japo dice que sla gente que sienta aquṕi “simplemente acepta su destino y las molestias que de él se derivan”, por lo que todos los bulean y eso.Cómo ven, sopicuates, ¿nos faltó alguna butaca? [esa pregunta no tiene sentido, como tampoco las cosas que dice  este tipo raro.]

PIDÍO AYUDA PARA ENAMORAR A SU CHICA, Y LA RESPUESTA CONQUISTÓ AL MUNDO

Pidió ayuda para enamorar a su chica, y la respuesta conquistó al mundo

Un joven le mandó una carta a un conocido cantautor y éste le compuso una canción como respuesta al mensaje de su admirador. Dicen que las historias de amor están llenas de locuras y declaraciones. Y esta historia, hermosa y romántica, fue protagonizada por un “loco” que le pidió ayuda al conocido puertorriqueño Tommy Torres, compositor, productor y habitual colaborador de otros artistas como Ricky Martin, Alejandro Sanz y Ricardo Arjona. Si bien es de 2012, donde se hizo muy conocida en algunas partes, ahora, por el “boom” de las distintas redes sociales, el mensaje comenzó nuevamente a recorrer el mundo. Y, por supuesto, volvió a sacar más de una lágrima. La historia trata de un mail que recibió el compositor tiempo atrás de un joven de Santiago de Chile, llamado “Paco”, donde le pedía ayuda con una chica muy fanática de él y de su estilo de escribir; una mujer que, según el pedido del enamorado, “no salía de su cabeza”. Entonces solicitó su ayuda apara declararse a la chica, pensando que con sus palabras no bastaría. Al no tener contestación en el primer mail, “Paco” volvió a escribirle desesperado, copiando nuevamente su carta anterior por si el compositor no la había leído, y solicitando nuevamente su ayuda. En ella decía:

img001

Paco pensó que nunca llegaría la respuesta, por la cantidad de tuits, mails o cartas que reciben hoy en día los famosos, ya que las redes sociales les acercan un poco más a sus fans. Sin embargo, el compositor sorprendió al mundo con la respuesta que le ha dado al joven, a través de un video de YouTube. No se sabe aún si Paco ha tenido suerte y ha triunfado en el amor, pero sin duda su gesto (y el de Tommy) bien merecen que su chica haya caído en sus brazos.

XBOX ONE, LA MÁS VENDIDA DURANTE EL VIERNES NEGRO

Las ventas determinarán cuál de las nuevas consolas es la preferida por los usuarios, por una parte la PlayStation 4 de Sony parece tener muy buena acogida en el mercado global, pero al parecer, en los Estados Unidos la consola de Microsoft le está ganando terreno al igual que en las anteriores versiones.

La Xbox One de Microsoft fue la consola de videojuegos más popular en el Viernes Negro, de acuerdo con una encuesta realizada por la firma de investigación de mercado de compras InfoScout.

La Xbox One dominó los rankings en Walmart y Target, convirtiéndose en la consola número 1 en ventas, con una cuota del 31 por ciento, incluso teniendo en cuenta que su valor  sobrepasaba en 100 dólares el precio de la PS4.

ps4 xbox one

Al parecer, no todo fue malo para Sony ya que las ventas fueron altas teniendo en cuenta que la disponibilidad de su PlayStation 4 estuvo bastante limitada, al parecer Microsoft tuvo éxito preparando su mercado de suministro.

La batalla apenas comienza, durante varios años las ventas de estas dos consolas determinarán cuál de ellas es la preferida por los consumidores.

FUENTE: http://socialgeek.co/noticias/ventas-xbox-one-2/

DEADMAU5 Y SUS 7 PECADOS

Análisis y reseña del set titulado «7», publicado en Soundcloud por Deadmau5. 75 mil reproducciones y contando. (Nota: El contenido es mi perspectiva) Como ya nos tiene acostumbrados, Deadmau5 siempre busca especular con nuevas propuestas y después de una locura, al borrar todos sus tweets, nos presume este set que ha creado mucha expectativa entre sus fans, pues lleno de misterio e intriga nos da a conocer 7 nuevas canciones que comparten nombre con los pecados capitales en Latín, definiendo una línea e implementando sobre la misma escalas que nos pueden hacer llegar a odiarlo o amarlo. A continuación se presentan cada una de ellas: Este es el link del set: https://soundcloud.com/fuckmylife/sets/7-1

7: 

7: Acedia

Manejando siempre la escalofriante linea de fondo, este set comienza con el nombrado 8º pecado capital, desconocido por muchos, la acedía, la cual es la envidia a Dios. Se dice que la acedia es tomar el mal por el bien y el bien por el mal. Comenzando con notas muy tristes que se separan en compases de 6-7, dándonos la suma de un numero cabalístico que crea una gran tensión en la atmosfera. Para ser la canción inicial del set me parece muy buen Intro.

Antiguamente, la acedía también era denominada como pereza.

6: 

6: Avaritia

La bendita avaricia se hace presente, creando un puente musical para el siguiente pecado capital. Llena de notas bajas y haciendo referencia a su predecesora, con apenas 1:19 de duración, marca la pauta para los demas pecados. Antes de ésta ya existia otra pista del mismo título, ¿Será el porqué el nombre?

5: 

5: Gula

El pecado favorito de la sociedad mexicana: la Gula. Con una escala de coros exageradamente empalagosos, una mezcla de notas graves con agudas, hacen una deliciosa armonía. Puede ser la más hermosa de este set, o la más odiada, ustedes lo deciden.

4: 

4: Invidia

Con una nota que enloquece al más selectivo, el principio se vuelve explosivo. Conforme transcurren las notas, se tornan más suaves; el muteo hacen que suene increible y recuerdes muchas cosas. Si le das un significado a cada titulo, seguramente cualquier canción te puede llevar al filo de las lagrimas.

3: 

3: Ira

La de mayor duración, la ira, siempre se mantiene en lo alto, denotando el porque del título. Cuenta con una gran construcción; a mi gusto, esta canción si cuenta con un principio y un final, así que no necesita de las demás para poder tener una relación. El levantamiento de tonos es increíble creando atmósferas que no son aptas para cualquiera.

2: 

2: Luxuria

Como nos tiene acostumbrados. Estos son los tonos reales de Deadmau5, medios en el piano con una gran resonancia: eso es la lujuria. Preparándonos para la última y la mejor del set, se vuelve una de las fundamentales en estos 7 pecados.

1: 

1: Superbia

A mi gusto, la mejor de las 7. La soberbia se hace presente en toda su magnitud, desde la primer nota se escucha un gran trabajo, el manejo de los tiempos entre cada nota es simplemente perfecto y nos refleja que este set podría ser un «opener» en sus futuros conciertos. Detonando una ultima nota y dejando la linea obscura con la que comenzamos, se da fin.

¿Que grandes sorpresas nos preparará este artista en el futuro?

FUENTE:http://7boom.mx/musica/deadmau5-y-sus-7-pecados

10 CURIOSIDADES DE LA CERVEZA

2 chela

ENAMÓRATE DE UNA MUJER DE VERDAD

Enamórate de una mujer de verdad
Posted by 

Enamórate de una mujer de verdad

 No puedo pedirte que te enamores de una mujer que lee, porque ya alguien lo hizo por mí.

Sin embargo, puedo pedirte que te enamores de una mujer de verdad. Enamórate de una mujer que busque “figuritas” en las nubes. Enamórate de una mujer que sea lo suficientemente valiente para decir que tiene miedo pero que siempre ejecute a pesar de él. Enamórate de una mujer que no mate hormiguitas sólo porque puede, enamórate de la que agarra la hormiguita en la uña y la devuelve a su filita. Eso significa que es buena y capaz de apiadarse de los que no tienen las mismas herramientas que ella.

Enamórate de una mujer que no disimule ni esconda lo inteligente que es. Las que se hacen pasar por brutas son mucho más peligrosas que las que asumen con orgullo lo inteligentes que son. Además, ¿por qué quisieras estar con una mujer que se subestima para cazar un hombre? Enamórate de una mujer que sea abrazable, adorable, querible y cogible. Todas son importantes. Enamórate de una mujer que no se maquille mucho. Son honestas y seguras. Las que se maquillan mucho envejecen más rápido. Enamórate de una mujer que sea Team Mafalda y no Team Barbie.

Enamórate de una mujer que le guste comer. La vida es más divertida comiendo pizza que lechuga. Enamórate de una mujer que le guste la música. No importa que no sea la misma que te guste a ti. La música puede unirlos cuando se distancien, curarlos cuando se enfermen y salvarlos cuando se pierdan. Enamórate de una mujer que sepa cocinar, que le guste lavar platos o que tenga dinero como para comprar un lavaplatos. Trust me on this one.

Enamórate de una mujer que esté más preocupada por los ceros en sus cheques que en los tuyos. Enamórate de una mujer que te quiera porque la haces reír y no porque le compras cosas. Enamórate de una mujer que respire profundo para calmarse cuando te ve. Enamórate de una mujer que no pueda esconder nada. Enamórate de los ojos que la delaten y que te digan lo que necesitas saber. Enamórate de ella porque le brillan los ojos cuando te ve. Eso significa que está enamorada de ti.

Enamórate de una mujer que hable bastante, para que tú no tengas que hacerlo. La parte fácil es tuya: asiente y sonríe como si tuvieras idea de lo que está hablando. Enamórate de una mujer que te escuche con atención. Enamórate de una mujer que te pueda hacer sentir culpable y genuinamente arrepentido de vez en cuando. Que tenga ese poder sobre ti es el mejor antídoto contra la arrogancia y el orgullo. Enamórate de una mujer que no sepa planchar, para que no pierdan ni un solo momento juntos. Enamórate de una mujer que sepa escribir “notitas” de amor. Las “notitas” reviven las mariposas y hasta pueden mandar un bombazo de sangre al…corazón.

Enamórate de una mujer que le guste bailar. Recuerda que bailar es la expresión vertical de un deseo horizontal. Enamórate de una mujer que piense en otras cosas, que haga otras cosas y que piense en otras personas diferentes a ti. Enamórate de una mujer con hobbies, con intereses, con pasiones. Que no seas sólo tú, para que no te asfixie. Enamórate de una mujer que sepa que el amor tiene que ser libre. El amor obligatorio sólo le hace daño a los involucrados.

Enamórate de una mujer que ame y deje amar. Que sea y deje ser. Enamórate de mí o de alguien como yo, para que no me duela tanto.

FUENTE: http://caracteres.mx/enamorate-de-una-mujer-de-verdad/